Plato japonés, accesible, barato y para todos.
Los ingredientes de este plato son muy sencillos y fáciles de encontrar, quizá lo más especial sean los fideos que se utilizan: Son fideos Vermicelli, que se venden en hatillos y envasados.
Yo los encuentro sin problemas en grandes hipermercad
os. Tal vez sean fáciles de encontrar también en tiendas chinas. Desde luego en El corte ingles, Carrefour, Alcampo o Caprabo se encuentran sin dificultad en la sección de comida extranjera. De todas formas, su nombre (Vermicelli) facilita que podáis buscarlos por internet, si vivís en países donde no existan estas cadenas de hipermercados.
Estos fideos son una comida muy extendida en Japón, donde se venden en envases para prepararlos de forma instantánea. El creador ha vendido millones de envases de esta popular comida el señor Momofuku Ando, puso a la venta estos fideos instantáneos en 1948, hasta hoy. Murió recientemente a la edad de 96 años de un ataque al corazón.
La composición de esta "pasta" es lo que le hace realmente interesantísimo. Sus ingredientes son: almidón de habas de mungo, es decir, soja verde. Es un producto muy sano y conveniente para todos, especialmente para las mujeres. Os animo a probarlos, tal vez descubráis una pasta mucho más rica y sana que la de trigo a la que estamos acostumbrados.
Es un plato un poquito picante. Lo digo por los niños. Si lo van a comer ellos, tal vez deberíais suprimir las cayenas.
Ingredientes para cuatro personas:
Los ingredientes de este plato son muy sencillos y fáciles de encontrar, quizá lo más especial sean los fideos que se utilizan: Son fideos Vermicelli, que se venden en hatillos y envasados.
Yo los encuentro sin problemas en grandes hipermercad
Estos fideos son una comida muy extendida en Japón, donde se venden en envases para prepararlos de forma instantánea. El creador ha vendido millones de envases de esta popular comida el señor Momofuku Ando, puso a la venta estos fideos instantáneos en 1948, hasta hoy. Murió recientemente a la edad de 96 años de un ataque al corazón.
La composición de esta "pasta" es lo que le hace realmente interesantísimo. Sus ingredientes son: almidón de habas de mungo, es decir, soja verde. Es un producto muy sano y conveniente para todos, especialmente para las mujeres. Os animo a probarlos, tal vez descubráis una pasta mucho más rica y sana que la de trigo a la que estamos acostumbrados.
Es un plato un poquito picante. Lo digo por los niños. Si lo van a comer ellos, tal vez deberíais suprimir las cayenas.
Ingredientes para cuatro personas:

- 1 cebolla
- 3 ajos grandes.
- 2 cebolletas.
- 1 apio
- 1 litro de caldo de pollo (en su defecto vale perfectamente una pastilla concentrada disuelta en un litro de agua caliente)
- 1 litro de caldo de verdura (en su defecto vale perfectamente una pastilla concentrada disuelta en un litro de agua caliente)
- 3 cayenas (o gindillas pequeñitas)
- Hierbabuena seca (al gusto. Yo le pongo media cucharadita).
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja.
- 1 vaso de vino blanco.
- Fideos Vermicelli (3 hatillos para 4 personas).
- 1/2 kilo de magro de cerdo troceado.
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva.
Modo:
Picar toda la verdura y sofreír a fuego lento toda junta. Cuando esté bien pochada

Cuando la carne haya tomado color se retira todo y se reserva aparte.
Mezcla los dos litros de caldo (el de pollo y el de verduras) y añádele las cayenas. Deja hervir unos cinco minutos todo junto y retira del fuego.
Pon de nuevo al fuego la sartén con las verduras y la carne y añade vino blanco, que tendrás que dejar reducir durante 5 minutos. Ahora echa la salsa de soja. Rehoga todo junto un par de minutos y echa todo esto en el caldo que tendrás ya hirviendo.
Es el momento de añadir la hierbabuena (o menta) y dejar hervir todo junto durante 10 minutos más.

En una cacerola aparte pon agua (sin sal ni grasa) a hervir. En un litro más o menos puedes echar los fideos vermicelli.
Estos fideos no necesitan hervir. Según los eches en el agua, retíralos e fuego y déjalos dentro del agua, sino se quedan completamente secos y pegados entre sí.
La manera de servir este plato es la siguiente: Se sirve la sopa con la carne en cada plato. En el centro de la mesa se colocan los fideos (con el agua de cocción) y cada persona se va sirviendo sobre su plato de sopa la cantidad de fideos que desee. Seguro que más de uno repite.

Es un plato muy suave y se digiere muy bien. Yo lo tomo como plato único, ya que contiene carne, verduras y los fideos más sanos del mundo.
Animaos a probarlo. Estoy segura de que os agradará el gusto de este plato un poco desconocido en nuestro país.
¡Que aproveche!