Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2008

Humus.


Bueno, nuevo plato para esta nueva andadura después de las vacaciones.

Con esta receta, se consigue un plato excelente de una pasta que se puede tomar bien de aperitivo y como primero.


Muy adecuada para los chicos por la forma en que se come.
Apta también para régimen alimenticio. Se prepara en cinco minutos y se come a temperatura ambiente.

Ingredientes:
  • Garbanzos cocidos (500 gramos aproximadamente)
  • Aceite de oliva (una cucharada)
  • Sal (Al gusto)
  • Perejil una cucharada sopera (de hoja alargada y fresco, a poder ser, sino pues seco)
  • Tahini (dos cucharadas soperas) Ahora os explico lo que es.
  • Agua (para encontrar el punto de espesor, tipo foie-gras)
  • 4 dientes de ajo. (o menos si no gusta tan fuerte)

Se ponen todos los ingredientes en una batidora potente. No sirve una batidora normal. Os recomiendo el accesorio de cuchillas que se usa para amasar y la máxima potencia.

Se tritura todo y se prueba de sal. Añadir el agua para encontrar el punto, ya que queda muy espeso.

El tahini es una pasta a base de sésamo y aceite de oliva exclusivamente. Se encuentra en herbolarios y también en tiendas especializadas. Yo lo encuentro sin dificultad el El corte ingles, en el Club de Gourmet.



La mezcla resulta deliciosa y se toma con pitas tostadas (es un pan doble y hueco que se tuesta muy facil) Os recomiendo las pitas integrales. Se encuentran en todos los hipermercados.

También está rico con Nachos o simplemente con pan normal o pan tostado.



Como aperitivo y entrante es espectacular. Si gusta mucho, se puede servir de primer plato. Es completo y muy nutritivo. Muy adecuado para todos.

Se puede decorar con perejil picado o con pimentón de calidad.
¡Qué aproveche!
Natacha.

(las imágenes son tomadas de internet, a modo de ilustración)

lunes, 19 de mayo de 2008

Algunas salsas interesantes. (Para régimen)


Os doy la receta de dos salsas muy sencillas de hacer y muy adecuadas para carne. Ambas salsas son aptas para consumir si estáis a régimen. Eso sí, mojad solo la carne... si mojas el pan... se acabó el régimen, je,je.


SALSA DE AJO.-

Las salsas de ajo han de hacerse con leche, que consigue extraer su dulzor y además posee la cualidad de eliminar cualquier sabor acre que el ajo pudiera tener.
Su sabor es suave y como bien sabéis, el ajo es un potente antibiótico natural. Muy sano para el organismo, a pesar de la mala fama que, fuera de España, tiene este alimento debido a su olor. Que a mi me encanta, por cierto.

Ingredientes:
  • 3 cabezas de ajos, separados y pelados.
  • 1 litro de leche desnatada.
  • 50 cl de agua.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta al gusto.

Blanquea los ajos en agua hirviendo durante un minuto más o menos.
Después elimina el agua.
Coloca los ajos en un recipiente resistente al horno y cúbrelos con la leche, el agua y el aceite de oliva.
Tapa con papel de aluminio y mete al horno durante 40 minutos a 170 grados arriba y abajo.

Una vez pasado este tiempo, cuela la leche infusionada con el ajo y ponla en una cacerola. Aplasta los dientes de ajo para extraer la carne y añádela a la leche. Hierve a fuego lento y bate bien. Durante unos pocos minutos.
Esta salsa ha de servirse bien caliente. Por ejemplo sobre un solomillo o sobre una simple pechuga de pollo a la plancha.


La segunda salsa:

SALSA DE ALCAPARRAS.-


Es una salsa muy sabrosa. Adecuada para carnes con poco sabor, como pavo, cerdo o pollo. Se puede servir sin triturar, simplemente puesta encima en frío como una vinagreta. Yo prefiero triturarla, ya que los sabores se mezclan y el resultado es delicioso.

Necesitas:
  • 2 tomates muy maduros sin piel ni semillas.
  • 1 cucharada sopera de alcaparras, bien escurridas.
  • 2 cucharadas soperas de perejil picado (puede ser seco).
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • El zumo de un limón.
Si quereis la salsa sin triturar, cortad el tomate en taquitos cuadrados y mezclar todos los ingredientes suavemente con una cuchara. Rociar la carne elegida con esta mezcla.

Como os he dicho, prefiero esta salsa triturada.
Simplemente
introducid todo junto y triturar hasta conseguir una salsa de la textura de un puré. Si es necesario añadid un poco de agua, más la sal y la pimienta al gusto.
Espero que ambas salsas sean de vuestro agrado, aunque no son muy habituales, su sabor os sorprenderá y a algunos, os cautivará...

¡Qué aproveche!
Natacha.

viernes, 8 de febrero de 2008

Apio con pasta de aceitunas y atún


Este plato tendrá férreos defensores y determinados detractores.

Su mezcla de sabores es tan explosiva, especial e inolvidable, que si te gusta, lo harás a menudo y sino la olvidarás para siempre.

Es una receta muy ligera, para tomar de primer plato o yo diría,
tal vez, como aperitivo. Es arriesgada y atrevida. Precisamente por eso me gusta. Es muy sana. Se adapta perfectamente a cualquier régimen de adelgazamiento que puedas hacer.



Tomar nota, Los ingredientes para cuatro:

  • Una hoja y tallo de apio bien limpio por persona.
  • 2 yemas de huevo.
  • 1 cucharada de leche de soja (o nata líquida si te gusta más).
  • 200 gramos de atún al natural (de lata)
  • 100 gramos de aceitunas negras deshuesadas.
  • 1 cucharadita de alcaparras.
  • 1 diente de ajo.
  • Aceite de oliva
  • Guindilla (al gusto. vale cayena en polvo)

Echar en un recipiente donde se pueda triturar con la batidora a máxima potencia: El ajo troceado, las aceitunas, las alcaparras, el atún bien escurrido, la leche y las yemas de huevo.

Cuando esté bien triturado ir añadiendo aceite de oliva hasta conseguir un pasta espesa que se pueda untar, tipo alioli.

Esta pasta es parecida al tapenade, que se hace sin atún y nunca lleva picante.

Una vez hecha, es el momento de añadir la guindilla. Tal vez os guste así como está. Si los niños van a tomar, ahora es el momento de apartar un poco para ellos.
También se puede poner un poquito de pimienta blanca molida.

Para tomar, se unta en los apios. También se puede tomar con unas tostadas de pan integral calentito, recién tostado.
Espero que esta receta sea de vuestro agrado. Tal vez deis el golpe en la próxima cena que preparéis para algún invitado.

¡Qué aproveche!

miércoles, 9 de enero de 2008

Mahonesa especial.

Es una mahonesa un poco diferente. Si te gusta el limón y el ajo, no tomarás otra.

Por curiosidad, lee los ingredientes de cualquier mahonesa que compres envasada. Todas contienen azúcar. Esto es absolutamente innecesario.
Te propongo aprender cómo se hace ésta y no volverás a comprarla. Te llevará sólo cinco minutos hacerla, es muy fácil y puedes conservarla 4 ó 5 días en el frigorífico.

Utiliza siempre cubiertos limpios para sacar o coger parte de la salsa. Es la manera de asegurarnos de que no proliferen bacterias. Cuando hayan pasado 4 ó 5 días tira lo que te quede, podrías arriesgarte a una salmonelosis. No merece la pena. Vale más hacer otro tarro de mahonesa.

Vamos a ello:

Ingredientes:

  • Aceite de girasol (se puede hacer con aceite de oliva, pero queda muy fuerte de sabor para mi gusto).
  • 1 ajo picado.
  • 1 huevo entero.(es importante que no esté frío, sácalo una hora antes del frigorífico)
  • Un poquito de agua a temperatura ambiente.
  • El zumo de 1 limón (también ha de estar a temperatura ambiente y exprímelo al momento de hacer la salsa).
  • Sal (al gusto).
Utiliza una batidora eléctrica de cuchillas. La velocidad a que debes poner la batidora es baja. Si la graduación es de 1 a 10, ponla en la posición 3 como mucho.

A muchas personas les da miedo hacer la mahonesa porque creen que se va a cortar. La manera que os explico aquí os aseguro (si lo hacéis igual) que es muy difícil que se corte. Si a pesar de todo se te cortase, tira todo el líquido y friega el vaso antes de empezar de nuevo.


Modo:

Utiliza un recipiente que sea tipo vaso grande, donde te permita un poco de movimiento de giro del brazo de la batidora.
Echa en el recipiente el huevo entero, el ajo picado y un puñado de sal (echa menos, luego puedes rectificar si es necesario).
Ahora introduce el brazo de la batidora y ,sin parar la marcha, machaca durante unos segundos el ajo y el huevo y la sal. Cuando veas que todo está más o menos triturado (15 o 20 segundos) para la máquina.

Coge el aceite y, con la otra mano (o con ayuda de alguien) pon en marcha otra vez la batidora a la misma velocidad y empieza a echar el aceite no demasiado despacio. Haz un movimiento suave circular, siempre en la misma dirección.
Verás que llega un momento que la salsa se vuelve espesa. Ahora puedes pararte y probar de sabor.
Es conveniente que añadas un chorrito de agua (ya no se te va a cortar) y parte del zumo del limón para quitarle la sensación grasa que tienen algunas mahonesas.

Rectifica de sal, de limón y de consistencia con el agua y el zumo.
Cuando la hayas hecho un par de veces cogerás el punto de ajo y limón que te guste más. Es ideal para acompañar cualquier tipo de comida: carnes, pescados, mariscos etc.
¡Qué aproveche!
Un saludo.