Me regalaron hace tiempo este artilugio... que, aunque los argentinos estén totalmente familiarizados con él, yo no conocía para nada.... y le bauticé "chisme".
Hace unas semanas me trajeron la "yerba mate", que tampoco tengo ni idea de como se toma. Me dijeron de todo: que era una especie de droga, que no lo podían tomar los niños, que era muy complicado preparlo.... y me dije: "Voy a preguntar al que sabe" y pensando se me ocurrió escribir a mi amigo
Adolfo, que es argentino, aunque ahora parezca japonés (no se porqué). Y muy amablemente se ofreció a explicarme.
Ahora paso de alumna a maestrilla para contarles a todos los ignorantes

como yo, cómo se toma este invento y cómo se usa el "chisme" y el "palito" que lleva en su interior.
El recipiente es una calabaza vaciada, natural y después, ésta está decorada con filos de plata. El palito no sé de qué material está hecho, supongo que aluminio o acero.
Bueno, para empezar:
1º - No se llama chisme, sino Mate.
2º - no se llama palito, sino bombilla (deber ser por bomba, de succión, y no por luz).
Se toma en infusión de tres maneras distintas: la más conocida es el mate (que explicamos aquí), la segunda el mate cocido (que no tengo ni idea de cómo es), y la tercera, y más bonita (al menos el nombre) el tereré (que tampoco tengo ni idea de cómo se toma)

Para la forma común, se procede de la siguiente manera:
Se pone las 3/4 partes del recipiente (mate) con la yerba mate (que no hierba mate, como yo pensaba). Después se le añade lo que se quiera... azúcar, miel, café molido, cascaritas de fruta, hierbas (estas sí) medicinales... Y entonces... se incrusta (no sé si violentamente) la bombilla (el palito para entendernos) en la yerba y se cubre con agua caliente.
Supongo que se deja reposar unos minutos y... he aquí la novedad: no se bebe... se absorbe a través de la bombilla (que no pajita ni palito).
Luego he leído por ahí, que se va pasando de unos a otros con la misma bombilla para todos...
Asumo que esto se hace en reuniones con personas de mucha confianza. Por lo de las babas y eso... yo es que soy un poco escrupulosa con el intercambio de fluídos corporales.
La yerba mate contiene una sustancia llamada "mateína" similar a la cafeína del café. Pero es suave y los niños pueden tomarla.
Como tengo la fortuna de que
Adolfo me visita del vez en cuando y otros amigos y amigas argentinas... pues agradecería todas las correcciones necesarias hasta dar con el secreto de esta interesante bebida que me tiene sorbido el seso.
Espero que a los demás, esta somera explicación, disipe parte de las dudas de este ritual tan común en Argentina y tan desconocido (al menos por mí) en España.
La yerba mate se vende en casi cualquier hipermercado. Lo que no he vist

o, es el "chisme". Supongo que sí se puede encontrar.
Un beso a todos y a tomar un chupito de mate... si sabemos.
Va por los buenos amigos y amigas argentinas que sé que me quieren y me visitan. Por favor, dejad la información que aquí falta o que es errónea. Gracias de antemano.
¡Que aproveche!