Comer sangre suena como de vampiros... Pero en España al menos, es una costumbre bastante extendida.
Tengo que reconocer que en casa de mi madre la había comido a veces, sin saber lo que era... como los sesos de cordero o las criadillas (que cuando supe lo que eran casi me muero) que no he vuelto a comer en mi vida.
Ahora mi hijo, el otro día, en el supermercado, vio una bandeja con sangre y me preguntó cómo se hacía y que si comprábamos para probar... Recordé entonces, la receta de mi madre y hoy hemos comido sangre cual familia del Conde Drácula.... Está rica... Si os atrevéis... aquí está la receta, sencilla y rápida.
Es un entrante o aperitivo. No aconsejo tomarla como un primer plato, tal vez sea muy pesada.
Ingredientes:
Tengo que reconocer que en casa de mi madre la había comido a veces, sin saber lo que era... como los sesos de cordero o las criadillas (que cuando supe lo que eran casi me muero) que no he vuelto a comer en mi vida.
Ahora mi hijo, el otro día, en el supermercado, vio una bandeja con sangre y me preguntó cómo se hacía y que si comprábamos para probar... Recordé entonces, la receta de mi madre y hoy hemos comido sangre cual familia del Conde Drácula.... Está rica... Si os atrevéis... aquí está la receta, sencilla y rápida.
Es un entrante o aperitivo. No aconsejo tomarla como un primer plato, tal vez sea muy pesada.
Ingredientes:
- Sangre de cerdo cocida. (se vende ya cocida).
- 2 cebollas grandes
- 2 ajos
- aceite de oliva virgen
- sal
- vinagre de Jerez o vino de jerez (un chorro al gusto) puse como medio vaso 125 ml. Aprox.
Su elaboración no lleva más que unos minutos.
Se trocea la sangre en taquitos.

Se rehoga la cebolla con los ajos en un poco de aceite (poco, sino quedará muy grasiento, ya que la sangre no absorbe nada de grasa) hasta que esté pochada y se añade la sangre salada (al gusto, es bastante sosa...)


En unos minutos, tomará un color más oscuro se le añade medio vaso de vino de Jerez o vinagre.... Personalmente prefiero el vino de Jerez ya que el vinagre le da un gusto un tanto fuerte.

Dejar reducir tres minutos y tomar bien caliente.

¡Qué aproveche!
Un saludo,
Se trocea la sangre en taquitos.
Se rehoga la cebolla con los ajos en un poco de aceite (poco, sino quedará muy grasiento, ya que la sangre no absorbe nada de grasa) hasta que esté pochada y se añade la sangre salada (al gusto, es bastante sosa...)
En unos minutos, tomará un color más oscuro se le añade medio vaso de vino de Jerez o vinagre.... Personalmente prefiero el vino de Jerez ya que el vinagre le da un gusto un tanto fuerte.
Dejar reducir tres minutos y tomar bien caliente.
¡Qué aproveche!
Un saludo,
59 comentarios:
Natacha a mí me encanta la sangre tanto encebollada como en adobo, aqui en Málaga es muy típica de tomar, hay gente que le da reparos nada más saber lo que es pero es que hay que probarla porque esta exquisita.
Besos.
Ostras, hacía muchos años que no veía la sangre! Aquí, tú la habrás visto alguna vez, la vendían antiguamente en las charcuterías, en una greixonera de barro, hervida con ajos y hojas de laurel, pero de eso hace muchos años, no la había vuelto a ver hasta ahora que nos la muestras! Oye, qué suerte tu hijo, tan 'valiente'! El mío seguro no que hubiese osado! ;-)
Hermanita, no me atrevo a comer eso, aunque sí he comido sesos y no me parecieron tan feos.
Será cuestión de probar (o será que te tengo tanta fe que por vos me animaría?).
Un beso vampiresco, jajaja!!
Trotamundos, jajaja. Pensaba que os ibais a escandalizar.. me alegro de que te guste, gracias linda.
Un besito
Natacha.
Verdad que sí Ana? yo también me había olvidado de ella, hasta que mi hijo la vio... Mi hijo es que es un gran cocinero, jajaj.
Un besito, guapa
Natacha.
Patri, está rico, lo que pasa es que da como cosa, jajaja.
Si no la pruebas tampoco pasa nada...
Un besito, mi niña
Natacha.
Acá en Chile también se consume ese producto, primero en parrilladas o en casa se consume "Prietas" así se llaman, es la sangre condimentada con un poquitin de ají y viene dentro de una tripa almacenada igual que una vienesa, pero es de sangre, también en la condimentación tiene cebolla picada fina y algunos le echan nueces picadas, éstas se comen con papas cocidas.
Y lo otro es más acampado se consume mucho en las regiones del sur desde la VIIa. a la IXa. Región se llama "NACHE" (comida tìpica Mapuche) y consiste en degollar un animal por lo general es un cordero o cuando se faena un cerdo y la sangre se echa en una palangana o budinera, se le echa cilantro picado, sal, ají molido o merquén y limón para cuando la sangre se coagula se corta en cubitos y cada comenzal la come consumiendo mucho vino tinto; es como un aperitivo de comienzo para un asado. (Una vez fui al sur y por primera vez tuve que comer eso, da cosas porque tu vez cuando sacrifican al animal (bueno es de cultura muy antigua) jajaja y me arrebaté y me quedé dormido.
Un besito Natacha.
Disculpa la palabra es Ñache!!!
Esa receta esta muy original, no la conocía de esa manera.
Un beso!
Hola Natacha: a mí me gustan las morcillas... pero 'la sangre', así tal cual, no sé... prefiero no probarla!! me da un cierto repelús!! Bueno, Draculina... un abrazo fuerte: alicia
mmm que buena pinta tiene!!! aunque en casa lo de la sangre no se yo... si alguien querra
bss
Spas (gracias) maestra, no suelo comer carne pero esta receta tarda pocos minutos y muy facil de preparar. Pues me animo a preparar este plato sobre todo( porque lleva cebolla y aceite de oliva), bueno también añadiré una especie de Siria que no se como se llama en castellano. Por cierto ¿ se vende sangre de pata negra?
Maç(besos).
Martín eso de lo que nos hablas en España se llama morcilla y se hace también con arroz o cebolla. Nunca he visto con nueces, es curioso.
También se hacen las matanzas y se recoge la sangre en un balde...
Si yo tuviera que matar a un animal para comer... comería solo lechuga. Soy incapaz de ver o presenciar algo así... si alguna vez voy a visitarte, por favor nunca me lleves a algo así, jajaja.
Un besito, lindo
Natacha.
Pregunta cultural... ¿arrebatarse? es cogerse una moña, una pítima, una borrachera...?
Bagu, pues nada, a probarla...
Un besito, mi niña
Natacha.
Alicia, pues ya sabes que la morcilla es básicamente lo mismo. El sabor es muy muy parecido...
Besitos sangrientos, jajaja.
Natacha.
Rafaela, verás como no , jajaja.
Un beso, bonita
Natacha.
Ay Zinar, jajaja, me matas de risa.... jajaja.
No creo que haya de "pata negra" jaja.
Eres un cielo.
A ver qué tal te sale, desde luego es facilísima.
Maç para tí también
Natacha.
Natacha: no sé, la morcilla por lo menos tiene un nombre diferente y disimula lo que en realidad es... pero ir al super a comprar 'sangre' tal cual... ¡qué quieres que te diga!
Por cierto, en Canarias la morcilla es dulce. Se elabora con almendras y pasas... ¡curioso! ¿no? La próxima vez que vengas te invito a una tapa de morcillas. Un abrazo
A tu pregunta cultural amiga "arrebatarse", es en realidad quedarse dormido, es relajar el cuerpo, cansino solo dan ganas de dormir.
Me da..., como tu dices "cosa".
Creo que la comí de cria.
No quiero probarla, y si resulta que me gusta y me vuelvo vampira ?
Natacha... prefiero un bocadillo de queso, aunque nunca se puede decir " de este agua no beberé ".
Si me la "bebo", ya te contaré.
Un besito.
¡¡ Hola Natacha !!
Ya estamos de vuelta a nuestra cocina.
He dado un paseito por tu blog, sinceramente me quedo con la lasaña, ya que con la sangre no me atrebo.
Me ha encantado las formas con cubiertos y las frutas es una pasada, tú siempre nos enseñas coas tan diferentes...
Un abrazo.
Isanel.
Mi madre también la hacía mucho y yo la odiaba (igual que el higado, los higaditos, los sesos, la lengua y la casquería en general).
Claro que toda mi vida odié la morcilla y cuando cumplí los 30 me empezó a gustar (¡cuanto tiempo perdido!). Por cierto, que también hay una morcillita de cebolla y piñones que está buenísima. Las hicimos en mi boda (como odio las bodas típicas con baile y eso, solo acepté casarme si éramos poca gente -padres y hermanos- y lo celebrábamos en el campo en una espléndida barbacoa, ya te contaré un día)
Bueno, si llegué a probar el haggis escocés... ¿por qué no darle otra oportunidad a la sangre?
Alicia, eso está hecho. Te tomo la palabra, luego no te rajes... eh?
Un besito mi niña
Natacha.
Martín jajajaja. Vaya metedura de pata, jaja.
Así que dormir... bueno, la incorporo a mi vocabulario, que me encanta.
Un besito, lindo
Natacha.
Mô , pues sí suena un poco raro, pero es psicológico... la morcilla es sangre igual y la tomamos sin problemas.
Un besito, linda niña
Natacha.
Hola Isabel, bienvenida de vuelta a casa.
Espero que lo hayáis pasado muuuuy bien...
Te mando un besito y gracias por venir, cielo
Natacha.
Bowman, ya me contarás ya...
Pues te diré que yo he comido criadillas hasta el aburrimiento... un día se me ocurrió preguntar qué eran exactamente y mi hermano me dijo "¡pues huevos de toro!!!
Dios, casi me caigo de la silla... jajaja. Menos mal que, en este caso, no se cría de lo que se come, jajaj.
Ya me contarás qué es eso del haggis escocés... y me das la receta. Comparte hombre, comparte.
Besitos, indi
Natacha.
Ja, ja, si preguntas a un escocés lo que es el haggis te dirá que es un extraño animal endémico de las Highlands que tiene las patas de un lado más cortas que las del otro, para corretear por las laderas de las montañas sin necesidad de inclinarse.
Es mentira, en realidad son sobras de casquería embutidas. Normalmente pulmón, hígado y corazón de cordero, mezclado con cebolla, harina de avena, hierbas, etc, dentro de una bolsa hecha del estómago del animal y cocido durante varias horas.
Está realmente asqueroso (aunque me traje alguna lata a España para regalar, ja, ja). Pero "donde fueres haz lo que vieres" y no pude salir de allí sin probarlo o sin desayunar porridge (como las gachas de avena de aquí de toda la vida). Es como ir a Holanda y no comer patatas con mayonesa, poffertjes, o comerte al menos un space cake (pastelito de marihuana)
En fin, no te lo recomiendo.
Me encanta la sangre encebollada. Nunca la había probado con vinagre o vino. Para la próxima vez...
Un beso
Hola Natacha pues si lo de comer sangre es costumbre de muchos y como tu la has echo esta buenisima un saludo.
Que recuerdos Natacha:
Yo hace que no la tomo siglos, también la preparaba mi madre en casa, pero no se porqué me da cosilla... Pero recuerdo que estaba muy buena.
Aprovecho para darte un saludo
Rosa
vaya, qué receta, nuna había 8visto la sangre así, la verdad es que creo que sí e gustaría, si algún día la veo, la compraré y haré tu receta. mil gracias ;)
Bowman, oye que para comer patatas con mayonesa te pongo yo un plato ahora mismo en mi mesa "marica" (tiene corazones) como dicen mis hijos, jaja.
Pues nada nos quedaremos sin receta de bicho patidesequilibrado. jaja.
Un beso, indi
Natacha.
Dolita ¡Hola, bienvenida!
Gracias por venir a verme. Prueba así la sangre y ya me contarás.
Un besito, cielo
Natacha.
Miguel. Cúanto tiempo. Gracias por venir. Estoy sorprendida de que casi todos lo habéis tomado. Pensé que iba a tener que cerrar el blog, jajaja.
Un beso, amigo
Natacha.
Rosa, guapa, cuanto bueno hoy por aquí, jaja.
Todos la tomamos de niños. Son productos que se pierden, verdad? con tanta cosa moderna....
Un besito y gracias por venir a verme.
Natacha.
Anonimo, pues ya nos contarás. Un besito para tí.
Natacha.
Natacha, hoy me estoy quedando asombrada con tus blogs, tengo algo de tiempo para poder entrenerme con tus maravillosas cosas. Te voy cogiendo alguna receta mientras tanto... Esto es una delicia de información...gracias
Un beso
MJ
m. José Gracias por el tour, jajaja.
Es muy agradable ver que tu trabajo gusta.
Eres un cielo, gracias bonita
Natacha.
La preparación se ve muy buena, pero no me atreveria de comerla y la carne acá en Holanda no es muy buena ni confiable, creo que no la deben vender...
pero la preparación se ve riquisima!
Besitos, amiga hace tiempo que no andaba por estos lados!
que tengas un lindo fin de semana!!
te quiero mucho!
Natacha, no sé si atreverme con la sangre. De cualquier forma sí que hemos comido cosas peores. Como tú bien dices las criadillas. Mi madre también me las endiñaba cuando era pequeña, y ¡oye! no estaban tan mal, pero ahora no me entraría ni medio cachito. Un beso grande. Sonia
Hola Natacha! Tiempo que no te visitaba.
Bueno eso de comer sangre por aquí por canarias no se estila, o por lo menos que yo me haya enterado.
El problema es que yo soy poco poco de carne, así que no creo que me atreva nunca a probar eso....
No dejo de reconocer qeu tiene su mérito.
Un abrazo.María.
Joana, gracias por la visita, cielo.
Pues no sabía que estabas en Holanda... no sé porqué pensé que estabas en Argentina, jaja. Vaya despiste...
Besitos, mi niña.
Natacha.
Adoro los tulipanes.... disfrutaría por allí.
Sonia, jajaja. Todas hemos sido engañadas vilmente con las criadillas, jajaja.
Pues la sangre no está mal... pero es verdad que da cosilla....
Un beso, bonita
Natacha.
María, pues nada. Si total... la come muy poca gente y habiendo otras cosas que elegir... para qué arriesgarse, jaja.
Gracias por venir, mi niña
Un beso, cielo
Natacha.
Hola Natacha:
Una receta de las de siempre, de toda la vida que la han hecho sobre todo nuestras abuelas. Qué buena, aunque a mí me gusta más la lasaña de berenjenas. Una delicia. Te he dejado en mi blog un pequeño desafío, por si quieres hacerlo. Besos mil
Uff, en las fotos no tiene mala pinta, pero esta vez lo siento amiga, no creo que pruebe a preparar el plato.
Besitos.
LEZ
Pues nada Lez... otra vez será, jajaja.
Te guardo un platito para cuando vengas...
Besitos, guapa
Natacha.
Tartasacher, voy volando a ver ese desafío, preciosa
Un beso, cariño
Natacha.
Exactamente así la hacía mi madre y la hago yo, me encanta la sangre!! ... y como dice Trotamundos, en Málaga es muy típica, recuerda que soy malagueña, jajaja
De todas formas me encanta toda la casquería, los sesitos rebozados, unos buenos callos, morritos, orejas, lengua... Mmmmhhhh se me hace la boca agua sólo de pensarlo.
Un besito Natacha
Fair, jajaj voy de sorpresa en sorpresa.... en serio que pensé que me ibaís a tirar el blog abajo con esta receta, jajaja.
Y mira, os gusta a casi todos... qué bien...
Un besito, linda
Natacha.
No creo que me gustara, la verdad es que me da un poco de asquillo pero es bueno probar cosas nuevas, no?
Un besín!
Alu, jajajajj. No es necesario probarlo todo, cielo, jajaja.
Dejalo estar, a ver si te va a sentar mal...
Un besito, bonita
Natacha.
Oye, veo en el plato algún ingrediente de color verde. Qué es?? perejil?, orégano?. Gracias
Anónimo, pues si, es perejil que se añade al final, una vez terminado el plato, pero es opcional. Ya sabes que el perejil da poco sabor.
En andalucía le ponen Cilantro, que es similar...
Un besito y gracias por venir.
Natacha.
Kabar Baik Untuk Para pencinta Game
Karena di Bulan januari ini Sudah keluar Game RPG Online Terpopuler Se-Asia
Penasarankan Game nya Seperti apa???
Kalian bisa dilihat game nya dari link di bawah yaaa
Mau mendapatkan pelayanan yang baik dan ramah???
Modal Kecil bisa mendapatkan hasil yg luar biasa...
keren mas buat infonya dan salam sukses selalu
Menarik sekali, perlu saya coba ini..
kebetulan lagi cara tentang hal ini.
Publicar un comentario