Esta es la historia de cientos de personas cada día que intentan sin éxito bajar de talla.
El error de base es intentar hacer un régimen temporal. Nadie puede estar a dieta eternamente. Si se toma como un período transitorio, el fracaso está asegurado.
Me costó darme cuenta de que la clave del éxito está en cambiar los hábitos de alimentación. Si cambias el "chip" y eres capaz de cambiar tu forma de comer de manera habitual para siempre (alguna excepción se puede hacer muy de vez en cuando. Cuando ya has perdido todo el peso que te sobra), es posible conseguirlo. Yo lo hice.
Ya saben algunos lectores de este blog que yo perdí 22 kilos hace más de 10 años. Es verdad que necesité de sacrificio y de fuerza de voluntad. Quien diga que conseguir una meta es muy facil y se puede conseguir sin esfuerzo, miente. Miente como un bellaco. Todo requiere un esfuerzo, pero en este caso no es un esfuerzo tan titánico como todos pensamos.
Hay varios puntos in

A veces es mejor esperar a estar psicológicamente preparado para ponerse a ello, (es como dejar de fumar) antes que precipitarse y fracasar. El fracaso en sí mismo no es importante, pero a la hora de volver a empezar, cada vez tiene uno menos confianza en sí mismo, y eso no es bueno.
Una vez concienciado de respetar las normas básicas durante, al menos, tres meses, es el momento de ponerse a ello.
Algunos mitos:
"Tengo que contar cada caloría que tomo". Contar calorías no sirve para nada. Os aseguro que como muchísimas calorías a lo largo del día y no engordo por eso.

"La fruta no engorda". Pues lo siento, pero si engorda. Sobre todo si se come tras otra comida. La razón es bastante sencilla y lógica. Cuando la fruta cae al estómago lleno de otros alimentos, fermenta muchísimo más que con el estómago vacío. Al fermentar produce alcohol y engorda una barbaridad.
Tomada en ayunas o a dos horas de distancia de otras comidas, engorda también porque contiene muchos azúcares. También depende de las frutas. Según todos los nutrólogos, la manzana es la mejor fruta en todos los aspectos. Yo tomo poca fruta. Suelo ponerla en los postres.
"Cuanto menos coma, más adelgazo". ¡Mentira! hay que comer, hay que comer hasta no tener hambre. Es peligrosísimo entrar en el juego del ayuno. Produce daños irreversibles en el organismo y cuando comes recuperas inmeditamente lo perdido.
Es imprescindible (y esta es una de las normas inamovible) comer al menos 4 veces al día. Desayuno, comida, merienda y cena.
Otra de las premisas importantísimas (no sabéis cuánto) es no saltarse nunca una comida. Os voy a explicar qué ocurre en el cuerpo cuando le sometes a períodos largos sin ingerir ningún alimento.
Como bien sabéis el cuerpo es una máquina cuasi perfecta, diseñada para sobrevivir. Todos sus recursos, la naturaleza los enfoca a la supervivencia. Cuando pasan muchas horas sin comer el cuerpo se resiente y al recibir comida, (cualquiera que sea) asume que ha de aprovechar al máximo todas sus grasas, proteínas y demás elementos en previsión de otro largo período de ayuno. Es decir, tu vas y dices "pues hoy no como al medio día y así adelgazo". Bueno, pues siento decirte que cuando tomes tu merienda o tu cena te engordará una barbaridad porque tu cuerpo aprovechará todo al máximo.
Otra cosa importante. La cena no debe ser muy abundante pero no te quedes con hambre. Y es bastante aconsejable cenar al menos, 2 horas antes de ir a la cama.
Bueno después de todo este rollo os voy contar lo peor. Hay cosas que tenéis que desterrar de vuestra vida (de momento durante tres meses) para siempre y considerarla como una excepción en vuestra alimentación de aquí en adelante. Son alimentos que contienen muchísimos hidratos de carbono, azúcares y productos refinados.
Hay personas que piensan que hay que comer de todo. Que ningún alimento puede ser eliminado de una dieta normal. No estoy de acuerdo, los alimentos contienen un montón de sustancias que se encuentran en muchos de ellos. No pasa nada por eliminar un alimento que te daña y te engorda. Y en cuanto a los azúcares (también hay personas muy defensoras de ellos) diré que hay azúcares naturales en muchísimos alimentos. En la fruta (la frutosa), como lactosa (de los lácteos) o la glucosa que contienen muchos tubérculos. Por lo tanto tu alimentación sigue siendo válida ya que es verdad que el cerebro, para funcionar necesita azúcares. Que son los que se se queman de inmediato y producen la energía puntual.
En cuanto al azúcar habría mucho que decir. El azúcar refinado es un veneno en nuestro cuerpo. No es bueno para nada. El efecto que produce en el organismo es de bienestar inmediato, después éste se consume rápidamente y provoca un bajón de azúcar en sangre, que te hace sentir fatal y te "obliga" a volver a comer para sentirte bien. Es facilisimo entrar en su juego. Tu te comes un bollito a media mañana, de momento te sientes genial. En unos minutos el azúcar ha pasado a tu torrente sanguíneo y con la actividad física y cerebral, en muy poco tiempo es consumido provocando la curva inversa en glucosa, vuelves a comer y vuelves a consumirlo y vuelves a tener hambre. Total. Un desastre, con hambre todo el día y engordando sin parar.
Como ya habréis adivinado uno de los alimentos que debéis desterrar de vuestra vida es el azúcar. Todo tipo de azúcar: Tanto la fructosa, como el azúcar de caña "integral" o la lactosa, la glucosa, sacarosa y todos los "osa". Si queréis endulzar cualquier alimento hay en el mercado un montón de edulcorantes de origen quimico que no continenen ningún tipo de azúcares. Personalmente os recomiendo el aspartamo, pero hay sacarina, en polvo, en líquido y en pastillas muy cómodas de utilizar. Toda la repostería que hago la endulzo de esta manera.
Otro de los males actuales es la falta de fibras no solubles que ingerimos. La fibra es fundamental para limpiar y arrastrar de nuestro cuerpo todo lo que no sirve. Facilita como ya sabéis, el tránsito intestinal.
El pan, ¡Horror! el maravilloso pan. Lo siento. Fuera pan. Durante los tres primeros meses intenta no tomar ningún pan. Y tu me dirás ¿Y cómo como sin pan? Pues, comiendo.
Te aseguro que al principio descubrirás que la comida sabe diferente, intenta disfrutar lo sabores sin mezclarlos con el pan. A mi me costó bastante trabajo no tomar ese crujiente alimento que me encanta. Pero lo hice y ahora lo tomo integral siempre que me apetece.
Esto se alarga mucho. Creo que continuaré mañana con el resto de alimentos prohibidos y recomendaciones que a mi me ayudaron muchísimo.
De las recetas del blog

Perdonarme por no terminar hoy el artículo pero es muy extenso y aún quedan algunas cositas.
Un saludo.
Decidme si va quedando claro y os contesto a todas las dudas a la tarde.
Natacha.