jueves, 17 de enero de 2008

Bienmesabe (Delicia de pescado).

Plato típico de Andalucía. Lo he comido tantas veces de niña, que me satisface comprobar que puedo hacerlo en casa sin ninguna dificultad. Solo requiere un poco de paciencia y pocos ingredientes.
Este plato se hace con un pescado que se llama Cazón (en realidad es tiburón) Es una carne suave con poco sabor y muy acuosa. Blanco y sin espinas, salvo un hueso central. Fácil de limpiar y de trocear. Para los niños es ideal porque es muy cómodo para comerlo. Este pescado también es muy bueno para sopas y caldos. Otro de sus atractivos es el precio. Es muy barato.
Pero en este caso vamos con el "Bienmesabe" que por algo se llama así.

Ingredientes:

Para el adobo: (dejarlo sumergido en este adobo 24 horas exactamente)

  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 cucharada de cominos
  • 1 vaso de vinagre de Jerez (es importante que sea este vinagre, pero si no es posible, utilizar un vinagre de calidad)
  • Agua para cubrir

Para la fritura:
  • 1 kilo de cazón troceado y limpio.
  • Sal
  • Harina especial para pescado (es una harina que contiene: harina de trigo duro y sémola de trigo duro, que le da una consistencia al frito especial)
  • Aceite de oliva (bastante cantidad)
Modo: Lo primero es preparar el adobo. Echa en un mortero la cucharadita de cominos y machácalos, después añade el ajo en trozos el orégano y el pimentón y un poco de sal y machaca todo junto hasta que te quede una pasta más o menos triturada (tampoco hace falta que esté completamente triturado). Añade al mortero el vaso de vinagre y revuelve un poco. Aparte, pon en un recipiente que puedas cerrar y guardar en el frigorífico, el pescado ya salado y troceado en dados. Vierte el contenido del mortero sobre los trozos y añade agua hasta cubrir justo. Muévelo para que todo se mezcle y el líquido llegue a todos los trozos. Cerrado, déjalo en el frigorífico 24 horas exactas. Esto es muy importante, así que tenlo en cuenta para cuando vayas a freírlo y comerlo. Adóbalo justo 24 horas antes de hacerlo.
Cuando lo saques del frigorífico pasadas las 24 horas échalo en un escurridor y déja que suelte el líquido. No lo laves ni le pongas agua.

Mientras escurre, pon al fuego una sartén honda con dos dedos de aceite de oliva y deja que se caliente bien (hasta que empiece a echar humo). Pon la harina en una fuente y ve rebozando cada trozo (que seguirá húmedo) y echa en la sartén con el aceite bien caliente. Ve poniendo los trozos ya fritos sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de grasa (prácticamente no absorbe aceite por la temperatura de éste). Este plato se puede comer perfectamente en frío.
Como sugerencia te diré que la mayonesa especial que os enseñé anteriormente le vá muy bien, el tomate frito y sobre todo el zumo de limón.
Estoy segura de que volveréis a cocinar este plato. Es delicioso.
¡Que aproveche!


lunes, 14 de enero de 2008

Hojaldre con pimientos rellenos de carne.

Este plato tiene un sólo y único inconveniente, su preparación requiere un poco de tu tiempo. Por lo demás es muy fácil de hacer. A ver si de una vez perdemos todos el miedo de manejar el hojaldre. Muchas personas con las que hablo se echan para atrás a la hora de preparar una receta con hojaldre porque creen que no saldrá bien, que es complicado, etc... Con esta receta, si me hacéis caso y la preparáis, el hojaldre pasará a formar parte habitual de vuestra cocina. Le gusta a casi todo el mundo y sobre todo a los niños. Permite ser rellenado con casi cualquier cosa, dulce o salada.


Pero hoy vamos a hacer unos pimientos del piquillo rellenos de carne picada y envueltos en hojaldre. Vamos allá.

Ingredientes: (para 4 personas)
  • 2 paquetes de hojaldre (envases refrigerados. Es una masa redonda ya estirada y enrollada).
  • 1/2 kilo de carne picada de cerdo aliñada y rehogada el día anterior (se puede usar cualquier carne, prefiero la de cerdo por ser más jugosa, pero también se puede hacer con pavo, pollo, ternera)
  • 8 pimientos del piquillo grandes. (los de lata extras son buenos).
  • 2 yemas de huevo batidas.
Aliño para la carne: (debe aliñarse al día anterior. Unas horas antes de hacer el plato rehogarla en una sartén con un poquito de aceite) Rellena los pimientos con la carne templada.
Los ingredientes que van sin cantidad, son al gusto del cocinero. Y todos ellos se echan sobre la carne sin un orden específico y se van mezclando para luego dejar reposar en el frigorífico durante 24 horas aprox.
  • Sal.
  • 2 huevos enteros
  • Orégano.
  • Perejil.
  • Vino blanco (una copita pequeña).
  • Pimienta negra molida.
  • 4 ajos muy picados.
  • Nata líquida (una copita pequeña).
Modo:

Rellena los pimientos con una buena cantidad de carne picada y ya hecha. Ayúdate de una cuchara y procura no romper los pimientos.

Una vez rellenos corta la placa redonda de hojaldre en cuatro partes iguales con un cuchillo de punta. Cada triángulo servirá para envolver un pimiento ya relleno.

Cuando los tengas todos cerrados (cierra todos los picos con las manos) pon un papel especial para horno sobre la bandeja de éste, y coloca los pimientos contrapeados para que te quepan todos. (mira las imágenes más abajo)
Ahora bate las yemas de huevo y, con un brocha (o con la mano si no tienes) unta la parte de arriba de cada hojaldre. Esto se hace para que adquiera un color dorado dentro del horno.

Mete la bandeja en el horno a 220 grados con calor arriba y abajo, durante aproximadamente 20 minutos. Te aconsejo que lo vigiles a los 15 minutos y después cada 3 minutos. Puedes abrir tranquilamente el horno para ver cómo van. Cuando estén dorados, como el color de pan, ya están hechos.

Puedes prepararlo horas antes y luego calentarlos al horno a temperatura baja (100 grados) un rato antes de comer. No se estropearán. Incluso puedes guardar, si sobran, en el frigorífico para el día siguiente. No los calientes en el microondas, se quedan como el chicle.

A continuación puedes ver en fotografías todo el proceso. Espero que sea de tu ayuda.


Anímate ha hacerlo. Te chuparás los dedos, y tu gente también.
Que aproveche.

sábado, 12 de enero de 2008

Copos de avena con leche de soja. (¿Quieres perder un poco de peso?)


Un desayuno o cena que ayuda a limpiar tu organismo. Prueba a cenar esta sopita durante unos cuantos días y verás el resultado. Tu cuerpo se limpiará y seguramente perderás parte de tu sobrepeso sin pasar nada de hambre.
Puedes dejarlo preparado para varios días por lo que es muy cómodo. También los niños pueden tomarlo sin problemas.
Procura utilizar leche desnatada o bebida de soja si te gusta. (si eres mujer la soja te vendrá genial para tus huesos).
Si no estás acostumbrado a tomar este tipo de cereales, tal vez encontrarás el sabor un poco raro, pero endúlzalo con edulcorantes (para que no te engorde) o si lo prefieres, con azúcar, fructosa o miel.

Ingredientes:
  • Copos de avena integral (en tiendas especializadas y grandes superficies en zona de dietética).
  • Leche desnatada o leche de soja.
  • Edulcorante líquido, azúcar, miel o fructosa.
  • Chocolate negro.
  • Una pizca de canela en polvo.
Modo: Para una persona (y que te dure para 3 o cuatro veces). Pon aproximadamente medio litro de leche en un cazo y añade 8 cucharadas soperas de copos secos de avena integral. Deja que hierva a fuego suave durante 15 minutos. Sírvete la cantidad que creas que puedes tomar (te sobrará, porque llena mucho) en un tazón y añade la fuente de dulzor que hayas elegido. Como sugerencia te diré que puedes, en el momento, rallar un poco de chocolate negro que se deshará en contacto con la leche calentita y si te gusta la canela, espolvorea también un poquito, es delicioso. Si cenas esto una cuantas noches, notarás como pierdes parte de los kilillos que hemos cogido durante estas fiestas. Mantendrá tu cuerpo limpio gracias a la fibra y tendrás felices sueños. La cantidad de avena cocida que te sobre, no la tires. Ponla en un recipiente hermético dentro del frigorífico. Cuando quieras volver a tomar, sirve un par de cucharadas de la pasta que ha quedado y añádele leche muy calentita. Ya está listo para tomar otra vez. Como ves: Todo ventajas.

Animate a probarlo, te sentirás bien.
Que aproveche.

miércoles, 9 de enero de 2008

Mahonesa especial.

Es una mahonesa un poco diferente. Si te gusta el limón y el ajo, no tomarás otra.

Por curiosidad, lee los ingredientes de cualquier mahonesa que compres envasada. Todas contienen azúcar. Esto es absolutamente innecesario.
Te propongo aprender cómo se hace ésta y no volverás a comprarla. Te llevará sólo cinco minutos hacerla, es muy fácil y puedes conservarla 4 ó 5 días en el frigorífico.

Utiliza siempre cubiertos limpios para sacar o coger parte de la salsa. Es la manera de asegurarnos de que no proliferen bacterias. Cuando hayan pasado 4 ó 5 días tira lo que te quede, podrías arriesgarte a una salmonelosis. No merece la pena. Vale más hacer otro tarro de mahonesa.

Vamos a ello:

Ingredientes:

  • Aceite de girasol (se puede hacer con aceite de oliva, pero queda muy fuerte de sabor para mi gusto).
  • 1 ajo picado.
  • 1 huevo entero.(es importante que no esté frío, sácalo una hora antes del frigorífico)
  • Un poquito de agua a temperatura ambiente.
  • El zumo de 1 limón (también ha de estar a temperatura ambiente y exprímelo al momento de hacer la salsa).
  • Sal (al gusto).
Utiliza una batidora eléctrica de cuchillas. La velocidad a que debes poner la batidora es baja. Si la graduación es de 1 a 10, ponla en la posición 3 como mucho.

A muchas personas les da miedo hacer la mahonesa porque creen que se va a cortar. La manera que os explico aquí os aseguro (si lo hacéis igual) que es muy difícil que se corte. Si a pesar de todo se te cortase, tira todo el líquido y friega el vaso antes de empezar de nuevo.


Modo:

Utiliza un recipiente que sea tipo vaso grande, donde te permita un poco de movimiento de giro del brazo de la batidora.
Echa en el recipiente el huevo entero, el ajo picado y un puñado de sal (echa menos, luego puedes rectificar si es necesario).
Ahora introduce el brazo de la batidora y ,sin parar la marcha, machaca durante unos segundos el ajo y el huevo y la sal. Cuando veas que todo está más o menos triturado (15 o 20 segundos) para la máquina.

Coge el aceite y, con la otra mano (o con ayuda de alguien) pon en marcha otra vez la batidora a la misma velocidad y empieza a echar el aceite no demasiado despacio. Haz un movimiento suave circular, siempre en la misma dirección.
Verás que llega un momento que la salsa se vuelve espesa. Ahora puedes pararte y probar de sabor.
Es conveniente que añadas un chorrito de agua (ya no se te va a cortar) y parte del zumo del limón para quitarle la sensación grasa que tienen algunas mahonesas.

Rectifica de sal, de limón y de consistencia con el agua y el zumo.
Cuando la hayas hecho un par de veces cogerás el punto de ajo y limón que te guste más. Es ideal para acompañar cualquier tipo de comida: carnes, pescados, mariscos etc.
¡Qué aproveche!
Un saludo.

domingo, 6 de enero de 2008

Tallarines de arroz con langostinos (Cocina Tailandesa)


Quiero presentar esta nueva sección en la que incluiré algunos platos de cocina internacional. Empezamos con uno de Tailandia, (Pad thai goong sod) tallarines de arroz fritos con langostinos, dedicado a una amiga del blog.
Esta receta es ideal hacerla en un wok, pero se puede hacer perfectamente en una sartén honda.


Ingredientes:
  • 300 gr. de tallarines de arroz para freír (los encontrarás en grandes superficies. Son pastas secas, elaboradas con harina de arroz en vez de con harina de trigo).
  • 5 langostinos grandes (los más grandes que encuentres)
  • 500 gr. de brotes de soja.
  • 3 huevos
  • trocito de tófu duro (también lo encontrarás en grandes superficies, en la sección de dietéticos seguramente o en la de lácteos)
  • 75 gr. cacahuetes tostados y molidos.
  • 4 cucharadas de zumo de tamarindo. (lo encontrarás en tiendas hindúes o sudamericanas).
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 chalota o cebolla peq.
  • 1 cucharada de rábano en vinagre picado.
  • 1 Cucharadita de chile seco molido.
  • 4 cucharadas de azúcar. (opcional, se puede cambiar por edulcorante).
  • 3 cucharadas de caldo de pescado
  • Cebolletas troceadas (al gusto).
  • Aceite de oliva.










Modo:

Primero se ponen a remojo los tallarines de arroz en un bol con agua fría. Deben estar blandos antes de utilizarlos.
Pica la chalota y el ajo y con un poquito de aceite rehogar en el wok o sartén. En seguida se añaden los tallarines y se fríen a fuego fuerte moviendo mucho para que no se peguen. Pasados un par de minutos se retiran y se reservan. Añade un poquito más de aceite y, cuando esté bien caliente, añade los rábanos el tófu y los chiles secos.

Vuelve a saltea
rlo todo durante otros dos minutos y echa de nuevo los tallarines. Se remueve un poco y echa el azúcar o edulcorante, el caldo de pescado y el zumo de tamarindo. Una vez mezclado todo se retira y se reserva en una fuente aparte.

Un poco más de aceite en la sartén y cuando esté muy caliente (que eche humo) se echan los huevos batidos, se revuelven y se extienden en el fondo de la sartén haciendo una fina capa al fondo.
Ahora vuelve a verter los tallarines de la fuente y mezcla todo bien. Echa los brotes de soja y las cebolletas en trocitos. Vuelve a mezclar y añade los cacahuetes picados. Aparte, en otro recipiente asa los langostinos pelados a la plancha también a fuego fuerte durante poco tiempo. Añade los langostinos a la pasta y tendrás un plato delicioso, con un sabor tan peculiar que no olvidarás.

Seguro que repites.
Que aproveche.

miércoles, 2 de enero de 2008

Arroz Ansiado (Integral)


Esta receta es de un arroz de preparación rápida y fácil. Aclarar que la receta que muestro es con arroz integral (en la línea de este blog) pero si alguien lo desea, puede hacerse perfectamente con arroz refinado normal.



Ingredientes:

  1. Pimientos verdes (2)
  2. Cebolla (1)
  3. Ajos (2)
  4. Cucharada de tomate frito (1)
  5. Pastilla de caldo de verdura (1)
  6. Palitos de carne de cangrejo (4)
  7. Lata pequeña de champiñón (1)
  8. Gambas peladas (15 ó 20) (yo las utilizo congeladas)
  9. Arroz integral (un puñadito por persona)
  10. Agua (para el arroz integral añadir 3 partes de agua por cada una de arroz. Para el arroz normal 2 partes de agua por una de arroz)
  11. Sal.

Modo:

Picar el ajo, la cebolla, los pimientos y los palitos de cangrejo.

Sofreír el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes. Añadir el pimiento y rehogar a los 2 minutos se añade también el champiñón.

Añade la sal al gusto.
Pasados otros dos minutos aprox. añadir el arroz y rehogar bien hasta que el arroz absorba todo el líquido del fondo. Entonces añadir el tomate, el agua (que cubra todo el arroz ) y la pastilla de caldo de verduras. Dejar cocer 10 minutos mas.

Pasado este tiempo echa las gambas y los palitos de cangrejo y deja cocer otros 8 ó 10 minutos.
El arroz ha de quedar caldoso.
Puedes servir y comer. Está riquísimo.
Que aproveche.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Pepinillos rellenos.



Un rico aperitivo con pepinillos en vinagre. Fácil de hacer y fresquito para estos días de comidas tan pesadas.




Ingredientes:

  • Pepinillos en vinagre (grandes).
  • Pimiento morrón (rojo).
  • Anchoas saladas.
Modo:
  1. Corta los pepinillos a lo largo, por la mitad.
  2. Coloca dentro de cada uno de ellos una tira de pimiento rojo y una anchoa.
  3. Vuelve a cerrar y sujeta con un palillo





Es un bocado exquisito. No engorda nada y es un buen entrante. Su colorido proporciona, además un toque alegre en la mesa.

Que aproveche.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Tarta de manzana integral y sin azúcar.


Tras mucho buscar alimentos elaborados con harinas 100% integrales y que no contengan azúcar, llegué a la conclusión que era poco menos, que labor imposible.
Como siempre, lo que uno se haga en casa, siempre está mejor.Así que probé, investigué y cociné hasta dar con el punto en algunas ricas recetas. La harina integral la compro en la panadería. Si se lo pedís a vuestro panadero, os traerá este tipo de harina, es bastante mas cara, pero...

Tengo algunas recetas integrales y consejos para comer más sano. Si eres diabético-a, éstas te serán muy útiles. En cualquier caso sirven para no coger ni un gramo de peso, estar bien alimentado y quitar de nuestro cuerpo los azúcares, que nunca son buenos.

Tengo la intención también de compartir con todos vosotros recetas familiares, que creo que serán de vuestro agrado. Pediros que me mandéis las vuestras y las publicaré todas con vuestro nombre.

Ahora, lo prometido. Una tarta de manzana, fácil de hacer.

Utensilios:
  • una bandeja que aguante el horno (de la forma que queráis, a mi me gusta redonda)
  • papel de aluminio o papel de grasa especial para horno.
  • horno capaz de hornear a 180º . Si tiene ventilador, mejor, sino, no importa.
  • varilla de batir (manual o automática) en su defecto vale un tenedor.
  • rallador

Ingredientes:

  • 4 manzanas grandes (golden, de las amarillas y dulces).
  • 18 ml. de edulcorante líquido (natreen o similar) (cantidad que endulza como 250 gr.de azúcar) (si se prefiere azúcar, poner esa cantidad).
  • 100 gramos de almendras machacadas.
  • 60 gramos de harina integral.
  • 3 huevos completos.
  • 4 cucharadas soperas de licor de manzana (puede ser cualquier otro o sin licor, si es para niños) (aunque hay licores sin alcohol que podéis utilizar).
  • el zumo de 1 limón.
  • Mantequilla para untar el molde.
  • Vainilla líquida (un chorrito generoso, al gusto)(se encuentra fácil en grandes superficies).
  • Canela en polvo (al gusto) recomiendo una cucharadita de café.

Modo:

  1. Si has comprado las almendras enteras, machácalas a mano o con una trituradora de cuchillas. No dejes la almendra muy pulverizada. Que se noten los trocitos.
  2. Sobre una fuente honda, ralla las manzanas peladas. Una vez hecho, riega la masa que he ha quedado con el zumo del limón (así no se pondrán tan negras, ya que el limón impide que se oxiden tan rápido).
  3. Bate las yemas con el edulcorante hasta que estén cremosas (la textura como la crema del cuerpo).
  4. Añade a las yemas: las almendras, las manzanas, la harina, la vainilla, la canela y el licor.
  5. Mezcla todo con una cuchara. Verás que te queda muy líquido (no importa, es correcto).
  6. En otra bandeja (ésta más grande, ya que tendrás que poner luego todos los ingredientes) bate las claras a punto de nieve. (que queden muy duras). Ésto se consigue batiendo y batiendo a mano o con varillas eléctricas hasta que quedan como una espuma muy consistente.
  7. Ahora ve mezclando, de forma lenta, suave y envolvente, las claras montadas con el resto de la masa. Cuando tome el color marrón de manera uniforme estará listo.
  8. Unta un molde con mantequilla (o cubre el fondo con aluminio o papel de grasa) y vierte toda la masa en él.
  9. Mete en el horno durante 35 minutos a 180º de temperatura. Que caliente arriba y abajo. Si no se precalienta el horno, comenzar a contar el tiempo cuando alcance la temperatura de 180 grados.
Para comer esta tarta, deja que se enfríe, quedará un poco más durita, pero es una tarta jugosa y blandita, puesto que lleva muy poca harina. Una vez fría, guárdala en el frigorífico, no olvides que lleva huevo.
Espero que os guste. Es muy sencilla de hacer y rica para comer. ¡Y no engorda!
Pronto volveré con más. Espero vuestras recetas y opiniones.

Un saludo de Natacha.

Bienvenidos.


Estoy construyendo este blog. De momento os deseo Feliz Navidad y que el año 2008 nos traiga a todos cosas buenas.
Un saludo y hasta pronto.

Natacha.